Estrés y depresión en las personas con acúfenos

Estrés y depresión en las personas con acúfenos

El acúfeno o tinnitus puede ser considerado una señal de malestar de la persona, y no solamente un síntoma auditivo, ya que la actividad neural que genera zumbidos o ruidos en los oídos puede ser el resultado de una sensibilización aumentada a causa de preocupaciones, miedos, angustia o depresión.





 

Recuperando el equilibrio

Zumbido en los oidos recuperar equilibrio















Para funcionar bien, el organismo humano necesita estar en equilibrio.  La aparición del acúfeno es una señal de que ese equilibrio necesita ser restablecido, por eso, en la etapa del diagnóstico se debería considerar al paciente en todas sus dimensiones: biológica, psicológica y social.

Si el tinnitus o acúfeno es una señal de malestar, debería desaparecer cuando el paciente recupere su bienestar, una sensación que engloba la mente y el cuerpo, la afectividad, la familia, el trabajo y las personas que rodean al paciente.

Algunos especialistas han definido al fenómeno del acúfeno con la sigla CAPPE (en inglés) para representar los cinco factores que lo causan: químico, acústico, patológico, físico y emocional.

Repercusión en la calidad de vida 

Tratamiento de tinnitus calidad de vida

 

En los últimos tiempos, muchos estudios analizan al acúfeno como una reacción al estrés y otros desequilibrios psíquicos o emocionales, y en este sentido se deduce que el acúfeno está relacionado con la personalidad, ya que la actitud de cada uno es determinante en la percepción o no de los ruidos en el cerebro.

En realidad en el 75% de los casos, los acúfenos se producen por una combinación de causas orgánicas, psíquicas y sociales, pero una vez que el paciente comienza a padecer zumbidos en los oídos, cae en un estado emocional que puede empeorar su percepción y aumentar el estrés, con consecuencias negativas sobre su calidad de vida.

 La esperanza de una curación

Tratamiento de tinnitus esperanza de curación















Una de las primeras reacciones del paciente con tinnitus de causas psicológicas es la desesperanza: “lo mío no tiene remedio”.  Por eso los terapeutas que atienden casos de consultas por zumbidos en los oídos, deben evaluar el estado psicoemocional del paciente y considerar su creencia acerca de las posibilidades o no de solucionar su problema.

Cuanto más alto es el grado de esperanza, mayores probabilidades de éxito tiene la terapia que se está por iniciar.  Si el nivel de esperanza es bajo, el terapeuta deberá procurar incrementarlo consiguiendo un compromiso activo del paciente en la terapia.  Teniendo en cuenta también que el paciente que llega a la consulta motivado por el acúfeno, está rodeado de una circunstancia emocional que posiblemente ha llevado a la aparición de los ruidos y zumbidos en los oídos.

Numerosos estudios mencionan también la depresión en el paciente con acúfenos.  El estado de ánimo ocupa un lugar destacado en la terapia del acúfeno, por eso es importante que, si padeces acúfenos, adoptes un estilo de vida que mejore tu visión de la vida.  Haz ejercicio, abandona el tabaco, aliméntate bien, bebe abundante líquido, camina y disfruta de la caricia del sol sobre tu piel.