Según la
American Tinnitus Association, una de las asociaciones más prestigiosas en su tipo dedicada a promover el conocimiento del tinnitus hasta encontrar una cura, mediante el otorgamiento de becas y esfuerzos para aumentar los fondos destinados a la investigación,
50 millones de norteamericanos padecen o han padecido zumbidos en los oídos, y al menos para doce millones, tiene efectos incapacitantes. A continuación, las preguntas más frecuentes de los pacientes con tinnitus.
¿Que es tinnitus?
Tinnitus es una experiencia subjetiva: la audición de un sonido cuando no existe una fuente externa que lo genere. Las personas que lo padecen lo describen como “ruido de cabeza”, “tintineo del oído”, siseos, rugidos o grillos. Puede percibirse dentro de la cabeza, alrededor, o como un sonido lejano. Su frecuencia es generalmente baja: 20 decibeles, equivalente a un susurro.
¿Que significa la palabra “tinnitus”?
La palabra tinnitus es una palabra de origen latino que significa
repicar o sonar como una campana. En español, el término es acúfeno o acufeno.
¿Cual es la causa de acúfenos?
Hay muchas causas: de hecho casi cualquier patología del oído tiene el tinnitus como
síntoma asociado. Las enfermedades o problemas que pueden causar tinnitus van desde tapones de cera hasta cáncer, por eso es importante consultar al médico. Otras causas pueden ser la exposición a ruidos fuertes, traumatismos o enfermedades cardiovasculares. Se han identificado más de doscientos fármacos que pueden causar tinnitus.
¿Hay mucha gente que sufre de tinnitus?
Sí. Se calcula que entre un
10 y 14% de la población mundial padece o ha padecido alguna forma de tinnitus.
¿Cómo se sobrelleva el acufeno?
Para mucha gente padecer acufeno puede convertirse en un verdadero problema, con derivaciones como
falta de concentración, estrés, dificultades para dormir, problemas psicológicos y hasta incapacidad para desarrollar una vida normal.
¿Qué se sabe actualmente sobre tinnitus?
En realidad los mecanismos que producen los acúfenos son todavía desconocidos, aunque se afirma que aparecen cuando
algo funciona mal en el sistema auditivo o en el sistema nervioso central. Las investigaciones actuales utilizan un modelo psicológico para identificar las causas de tinnitus.
¿Está asociado a pérdida de audición?
Sí, en la mayoría de los casos. Sin embargo,
no significa que por padecer tinnitus el paciente esté destinado a perder la audición, sino que es un indicador de un daño en el sistema auditivo.
¿Que empeora mi tinnitus?
Los
ruidos fuertes, los excesos de alcohol, drogas, cafeína y nicotina y el estrés son las principales causas de una percepción aumentada del zumbido en los oídos.
¿Qué debo hacer si percibo zumbidos en mis oídos?
Lo primero que debes hacer es
consultar con tu médico. El realizará un examen para determinar qué puede estar causando el tinnitus.