Tinnitus, un síntoma y no una enfermedad.

Tinnitus un sintoma y no una enfermedad


El oído es uno de los sentidos más avanzados del organismo humano: un dispositivo capaz de convertir ondas sonoras en impulsos eléctricos y llevarlos al cerebro para que éste los procese y decodifique; un complejo sistema de músculos, nervios, huesos y fibras conectado además con los ojos, el rostro y hasta con la médula.





¿Qué es el tinnitus o acúfeno?

 

Cuando todo funciona bien… la vida es perfecta. Pero si algo está mal en nuestros oídos, el malestar se manifiesta de distintas maneras, inclusive con consecuencias sobre nuestro equilibrio. Es sabido que el oído se organiza en tres secciones: el oído externo, el oído medio y el oído interno.

Cualquiera de estas tres partes puede verse afectada por distintas enfermedades y trastornos, con diversos síntomas que a veces hacen muy fácil diagnosticar la enfermedad.

zumbido en los oídos sintomas












Sin embargo hay un síntoma: el tinnitus, un zumbido originado en el oído, que en realidad puede estar indicando casi cualquier trastorno: infecciones, obstrucciones, tumores, lesiones o pérdida de la audición, inclusive otros no relacionados con el oído como depresión y hasta enfermedad mental.

Su nombre proviene de un término en latín que significa sonar y tiene muchas variantes. Puede ser un zumbido agudo, medio o bajo. Puede sonar en un solo oído o en los dos. Puede tener un componente o más. Puede ser continuo o esporádico. Puede ocurrirle a los ancianos o a los niños. Algunas personas pueden reconocer sonidos musicales ¡y hasta canciones completas!

 

Consecuencias del acúfeno 

Los problemas que causa el acúfeno a quienes lo padecen se traducen en un gran deterioro de su calidad de vida. Por ejemplo, si el comienzo es repentino, afecta la concentración o el sueño; causa enojo y frustración, porque quienes no tienen o han tenido este problema difícilmente pueden comprenderlo.

Porcentaje de población mundial que sufre de tinnitus o acúfenos

Sin embargo, se calcula que un 10% de la población mundial sufre de tinnitus o acúfeno y que rara vez es el síntoma de un trastorno grave, además de que, en forma leve u ocasional, casi todo el mundo tiene zumbidos en los oídos.

El mecanismo exacto que provoca el acúfeno no está claro, aunque tiene desencadenantes como grandes cambios en el estilo de vida (jubilación, pérdida del empleo).


Otras consecuencias son la imposibilidad de asistir a recitales musicales o estar en ambientes ruidosos. Los trastornos del sueño pueden causar falta de energía al día siguiente.